►Qué Impuestos se Pagan al Vender una Casa en Venezuela en 2025. Guía Completa para Vendedores

Agosto 12 de 2025

que impuestos se pagan al vender una casa en venezuela
 

¿Qué Impuestos se Pagan al Vender una Casa en Venezuela en 2025? Guía Completa para Vendedores

Vender una propiedad en Venezuela implica una compleja red de obligaciones legales y tributarias. Esta guía tiene como objetivo desmitificar estos requisitos, proporcionando una visión clara, precisa y actualizada para el año 2025. Comprender estos aspectos es crucial para asegurar una transacción fluida, legal y financieramente sólida, evitando escollos comunes y costos inesperados.

El panorama legal y económico en constante evolución en Venezuela exige información precisa y actual para navegar eficazmente las ventas de propiedades. Este artículo desglosará cada impuesto y gasto, aclarará quién es responsable de su pago y destacará los procedimientos legales críticos. Sugerencia de imagen: Una imagen profesional y limpia de una casa con elementos sutiles superpuestos que representen documentos legales o dinero, transmitiendo tanto aspectos inmobiliarios como financieros/legales.

 

Impuesto Sobre la Renta (ISLR) en la Venta de Inmuebles

El Impuesto Sobre la Renta (ISLR) es una consideración tributaria primordial al vender un inmueble en Venezuela. Es fundamental comprender sus diversas facetas, incluyendo los anticipos, las exenciones y el cálculo definitivo basado en las ganancias de capital.

El Anticipo del 0.5% (Forma 33 del SENIAT)

De acuerdo con el Artículo 86 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (LISLR), los vendedores están obligados a pagar un anticipo equivalente al 0.5% del precio de venta del inmueble, independientemente de si la operación se realiza al contado o a crédito. Este pago se formaliza a través de la planilla Forma 33 del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

Este anticipo no es meramente un pago tributario; su naturaleza lo convierte en un requisito indispensable para la transferencia legal de la propiedad. La documentación del SENIAT indica que la Forma 33 es exigida por el Registro Inmobiliario al momento de solicitar la transferencia del título de propiedad del inmueble. Por lo tanto, el incumplimiento de este pago detendrá el proceso de registro, impidiendo que la venta se complete legalmente. El pago debe ser liquidado en un banco receptor de fondos nacionales, presentando los Registros de Información Fiscal (RIF) de los otorgantes.

Exención por Vivienda Principal

Una estrategia significativa para los propietarios que desean vender su residencia habitual y evitar el anticipo del 0.5% del ISLR es registrar la propiedad como "vivienda principal" ante el SENIAT. Este registro puede exonerar al vendedor del pago del Impuesto Sobre la Renta por la ganancia obtenida en la venta.

Además, si el dinero proveniente de la venta de la vivienda principal se reinvierte en la compra de otra propiedad que también servirá como vivienda principal dentro de un plazo no mayor a dos años contados a partir de la venta, la ganancia obtenida podría no incluirse dentro de los ingresos brutos del vendedor. Sin embargo, es crucial realizar la inscripción del nuevo inmueble como vivienda principal para que este beneficio se concrete. Esta disposición transforma la exención en una herramienta activa de planificación fiscal para los propietarios, permitiendo una reinversión libre de impuestos si se cumplen las condiciones de registro y plazos.

Ganancia de Capital y el ISLR Definitivo

Es fundamental comprender que, incluso si se paga el anticipo del 0.5% o si la propiedad está registrada como vivienda principal, el vendedor aún podría estar sujeto al pago del ISLR sobre la ganancia de capital obtenida por la venta al momento de presentar su declaración anual de impuestos. La ganancia de capital se calcula restando al precio de venta el costo original de adquisición del inmueble, ajustado por la inflación y las mejoras realizadas.

Un aspecto importante es que el ISLR sobre la ganancia de capital solo se aplica si existe una ganancia. Por ejemplo, si un inmueble fue comprado en 100.000 dólares y vendido en 80.000 dólares, no existe ganancia de capital y, por lo tanto, no habría impuesto que pagar por este concepto. Esta aclaración es crucial, ya que disipa la preocupación común de que cualquier venta, incluso con pérdidas, generará una obligación tributaria significativa, confirmando que el impuesto se aplica únicamente sobre el beneficio real obtenido.

Impacto de la Unidad Tributaria (UT) en 2025

La Unidad Tributaria (UT) fue ajustada de Bs. 9.00 a Bs. 43.00, con vigencia a partir del 2 de junio de 2025, según lo publicado en la Gaceta Oficial N° 43.140. Este valor es de uso exclusivo para la determinación de los tributos nacionales administrados por el SENIAT.

Para los tributos que se liquidan por períodos anuales, como el ISLR, la UT aplicable será la que esté vigente al cierre del ejercicio fiscal respectivo. En el caso de tributos con períodos distintos al anual (mensual, trimestral), se utilizará la UT vigente al inicio de dicho período. Aunque la UT ha sido ajustada, su valor sigue siendo considerablemente bajo en comparación con su equivalencia histórica en dólares. Esta infravaloración de la UT tiene una implicación significativa: al mantener los umbrales de declaración y pago en UT, un valor bajo de la misma provoca que una porción más amplia de la población, incluso aquellos con ingresos relativamente modestos, se vean obligados a declarar y, potencialmente, pagar ISLR. Esto amplía la base tributaria del ISLR, afectando a un segmento más amplio de contribuyentes.

Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Transacciones Inmobiliarias

La aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las transacciones inmobiliarias en Venezuela ha sido un punto de análisis desde las reformas de 2020.

Aplicabilidad del IVA tras la Reforma de 2020

Antes de la reforma de 2020, publicada en la Gaceta Oficial N° 6.507 Extraordinaria, la venta de inmuebles en Venezuela generalmente solo estaba gravada con el Impuesto Sobre la Renta (ISLR), con la excepción de aquellos inmuebles de uso residencial que hubieran sido declarados como vivienda principal. La reforma introdujo el IVA a las operaciones de compraventa de inmuebles, lo que, en principio, generó la percepción de una posible doble tributación al gravar estas transacciones tanto con IVA como con ISLR.

No obstante, es crucial realizar una distinción fundamental para los vendedores individuales. La venta de una propiedad única entre personas naturales, cuando no constituye una actividad comercial habitual, suele estar exenta del pago de IVA. El IVA se aplica típicamente a las "primeras transmisiones" de viviendas, es decir, las ventas realizadas por promotores o desarrolladores, o a transacciones que forman parte de una actividad mercantil recurrente. Esta aclaración es vital, ya que la preocupación inicial sobre la doble tributación por IVA e ISLR es más relevante para el sector inmobiliario comercial o para desarrolladores, y no para el propietario promedio que vende su vivienda principal o una propiedad secundaria de forma esporádica.

Consideraciones sobre la Doble Tributación

Si bien la reforma de 2020 amplió el alcance del IVA, para la mayoría de los propietarios individuales que venden una única propiedad, el impacto directo del IVA es a menudo mínimo debido a la exención para transacciones no habituales entre personas naturales. La inquietud sobre la doble tributación es más pertinente para el mercado inmobiliario comercial o para los desarrolladores profesionales.

Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Inmuebles (ITBI)

El Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Inmuebles (ITBI) es otro tributo que incide en las transacciones de propiedad, y sus regulaciones han experimentado cambios importantes para el año 2025.

El ITBI en 2025

El ITBI es un impuesto municipal que varía según la jurisdicción, oscilando generalmente entre el 1% y el 3% del valor de la transacción. Tradicionalmente, este impuesto es asumido por el comprador.

Una modificación significativa para 2025 es la eliminación de la exoneración del 2% del ITBI para las "primeras ventas" de propiedades, efectiva a partir del 25 de abril de 2025. Esta modificación se produjo con la derogación del Artículo 4 de la Ley 106 de 1974. Esto implica que las propiedades que antes estaban exentas del ITBI en su primera venta ahora estarán sujetas a este impuesto.

Esta nueva normativa tiene una repercusión directa en el comprador, al aumentar los costos asociados a la adquisición de inmuebles nuevos. Aunque el impuesto recae sobre el comprador, un incremento en sus gastos puede influir en la dinámica del mercado, afectando indirectamente al vendedor al reducir la demanda o al presionar a la baja los precios de oferta. Un mayor costo para el comprador puede traducirse en ofertas más bajas o en un proceso de venta más prolongado para el vendedor.

Impuestos y Tasas Municipales

Más allá de los impuestos nacionales, las tasas municipales y las solvencias son requisitos críticos para la transferencia legal de una propiedad.

Impuesto sobre Inmuebles Urbanos (Derecho de Frente)

Este impuesto, comúnmente conocido como "Derecho de Frente," es una tasa municipal cuyo monto varía significativamente entre los diferentes municipios del país.

Solvencia Municipal y su Importancia

La obtención de una solvencia municipal actualizada, que incluye el comprobante de pago del "Derecho de Frente" y del "Aseo Domiciliario," es un documento obligatorio para registrar la venta de una propiedad. Asegurarse de que todos los impuestos municipales estén al día y contar con las solvencias correspondientes es un prerrequisito para la transferencia legal del inmueble. Una solvencia municipal vencida o faltante puede paralizar el proceso de registro, impidiendo la finalización de la transacción.

Suspensión de Impuestos Municipales (Aclaración)

Aunque ha habido anuncios gubernamentales sobre la suspensión de algunos impuestos municipales, como la medida efectiva a partir del 31 de marzo de 2025, estas disposiciones se dirigen principalmente a impuestos que afectan la "actividad productiva primaria" y, a menudo, carecen de detalles específicos o de una aplicabilidad general a las ventas de propiedades residenciales.

Por lo tanto, los propietarios individuales que venden una propiedad residencial deben asumir la obligación de pagar los impuestos municipales como el "Derecho de Frente" y el "Aseo Domiciliario," así como obtener las solvencias necesarias. Los servicios de administración tributaria municipal, como SEDEMAT, continúan operando y ofreciendo registro en línea e incentivos de pago para servicios residenciales en 2025. La existencia de anuncios de suspensión de impuestos municipales podría generar una falsa expectativa de alivio fiscal general para los vendedores de propiedades. Sin embargo, la continuidad de la exigencia de solvencias municipales para las ventas residenciales por parte de las autoridades locales indica que estas suspensiones son altamente focalizadas y no eximen al vendedor de una casa de sus obligaciones fiscales municipales habituales, lo que podría generar retrasos o problemas legales si no se tiene en cuenta esta distinción.

Otros Costos y Gastos Asociados a la Venta

Más allá de los impuestos directos, la venta de una propiedad en Venezuela implica varios otros costos y tarifas. Es recomendable presupuestar entre el 5% y el 8% del valor de la propiedad para cubrir todos estos gastos e impuestos.

Aranceles del SAREN (Servicio Autónomo de Registros y Notarías)

Los aranceles cobrados por el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) para el registro de propiedades representan un gasto significativo y, a menudo, impredecible. Aunque la ley estableció un máximo del 2% del monto de la venta como arancel, en la práctica, algunos registradores pueden realizar una estimación arbitraria del valor del inmueble, lo que lleva a que los aranceles varíen entre el 5% y el 40% del precio de venta.

Desde diciembre de 2021, las tarifas del SAREN están vinculadas al Petro, con un valor aproximado de 60 dólares, en lugar de la Unidad Tributaria, lo que contribuye a estos costos elevados y variables. Por costumbre y según lo indicado por profesionales inmobiliarios, el vendedor es quien generalmente cubre los aranceles del SAREN. La naturaleza excesiva y arbitraria de estos aranceles es un factor determinante que, en ocasiones, empuja a las partes a optar por documentos privados en lugar del registro formal ante el SAREN. Sin embargo, esta práctica conlleva una considerable inseguridad jurídica y riesgos a largo plazo, como la dificultad para validar la propiedad en el futuro, lo que convierte a estos aranceles en una barrera importante para las transferencias formales y una fuente de riesgo legal para los vendedores.

Gastos Notariales y Registrales

Estos costos se generan por la preparación de la escritura pública y el registro de la transacción. Aunque la información específica detallada en algunas fuentes se refiere a Colombia , el principio de la existencia de tales tarifas es aplicable en Venezuela como parte de los costos generales de la transacción. Por costumbre general, el comprador suele cubrir los gastos de registro, mientras que el vendedor asume los aranceles y los impuestos municipales. Sin embargo, los gastos de escrituración, que representan un 0.54% del valor del inmueble, suelen dividirse entre comprador y vendedor, con un 0.27% para cada parte.

Comisión Inmobiliaria

La comisión estándar de bienes raíces en Venezuela es típicamente del 5% del valor de la venta. Esta comisión es generalmente pagada por el vendedor a la agencia inmobiliaria una vez que la negociación se ha concretado exitosamente.

Otros Gastos Administrativos y Legales

Esta categoría incluye costos por estudios de títulos, certificaciones y honorarios legales para la redacción y visado del documento de compra-venta. Es altamente recomendable consultar con un abogado para asegurar que todos los pasos se realicen correctamente y se cumplan las normativas vigentes. Se aconseja presupuestar entre un 5% y un 8% del valor total de la propiedad para cubrir todos estos gastos e impuestos.

Documentación Clave y Procedimiento Legal para la Venta

Una venta de propiedad exitosa depende de tener todos los documentos legales en orden y seguir los procedimientos correctos.

Documentos Esenciales del Vendedor

Para una transacción inmobiliaria sin contratiempos, el vendedor debe asegurarse de tener la siguiente documentación actualizada y en regla:

  • Identificación y Fiscal: Cédula de Identidad y Registro de Información Fiscal (RIF) vigentes del vendedor.

  • Propiedad: El título de propiedad original del inmueble. Este documento debe certificar la titularidad y estar libre de prohibiciones de venta, como hipotecas impagas, litigios en curso, procesos de divorcio o declaraciones sucesorales pendientes.

  • Solvencias: Solvencias municipales actualizadas (que incluyen el Derecho de Frente y el Aseo Domiciliario), solvencias de servicios públicos como agua, electricidad y telefonía, y la solvencia de condominio, si la propiedad es parte de un régimen de propiedad horizontal.

  • Catastro: La ficha catastral actualizada, documento que es emitido anualmente por la Alcaldía local.

  • Liberación de Hipoteca: Si el inmueble estuvo hipotecado, se requiere el documento registrado que prueba la liberación de dicha hipoteca.

  • Vivienda Principal: La constancia de vivienda principal, si aplica, para optar a la exención del ISLR.

  • Herencia: En caso de que la propiedad haya sido adquirida por herencia, se necesitará la declaración de herederos únicos universales emitida por un tribunal y la declaración sucesoral expedida por el SENIAT.

  • Representación: Si un tercero representará al vendedor en la firma, se requiere un poder notariado y registrado que autorice dicha representación.

  • Documento de Compra-Venta: El documento de compra-venta debe estar redactado y visado por un abogado.

  • Comprobante de Pago: Se debe contar con la evidencia del pago del precio de venta, ya sea un cheque o una transferencia.

  • Registro SAREN (Extranjeros): Si alguna de las partes involucradas es de nacionalidad extranjera, se exige el registro ante la página del SAREN.

  • Aranceles y Timbres: Comprobante de pago de los aranceles correspondientes al SAREN y los timbres fiscales, conocidos en la práctica como "timbres electrónicos".

Pasos Legales Cruciales

El procedimiento legal para la venta de un inmueble en Venezuela es formal y requiere una serie de pasos secuenciales para garantizar su validez:

  • Revisión Legal: Es fundamental revisar a fondo el estatus legal de la propiedad y toda su documentación para asegurar que no existan impedimentos legales para la venta.

  • Opción de Compraventa: Se recomienda suscribir un contrato de opción de compraventa para establecer los términos y condiciones de la transacción antes de la formalización definitiva.

  • Firma y Registro: El documento final de compraventa debe ser presentado y registrado en la Oficina de Registro Público correspondiente para formalizar la transferencia de la propiedad. La entrega del dinero producto de la venta generalmente se realiza después de la firma de los documentos.

  • Asesoría Legal: Es indispensable contar con el acompañamiento de un abogado de confianza durante todo el proceso, desde la revisión documental hasta la firma final, para asegurar el cumplimiento legal y proteger los intereses del vendedor.

Errores Comunes a Evitar

Evitar ciertos errores comunes es crucial para una venta exitosa:

  • Precio Irrealista: Uno de los fallos más frecuentes es sobrevalorar el inmueble debido a un apego emocional, lo que puede disuadir a potenciales compradores y prolongar significativamente el proceso de venta. El precio debe ser fijado por el mercado, no por la percepción personal.

  • Documentación Incorrecta o Incompleta: Numerosas transacciones se frustran o retrasan debido a la falta de documentos, o a que estos están vencidos o contienen errores. Esto puede derivar en complicaciones legales e incluso sanciones financieras. La revisión minuciosa y la actualización de cada documento son esenciales para evitar interrupciones en el proceso.

  • Falta de Preparación del Inmueble: No preparar la vivienda para las visitas, como no ordenar, limpiar, realizar pequeñas reparaciones o tomar fotografías de calidad con buena iluminación, puede impactar negativamente su atractivo y valor percibido. Despersonalizar la propiedad permite que los posibles compradores se imaginen viviendo en ella.

  • Negociar sin Asesoría: Intentar negociar directamente sin la representación de un profesional puede llevar a decisiones impulsivas y a hacer concesiones desfavorables. Un asesor puede defender mejor los intereses del vendedor.

  • No Considerar los Gastos: Subestimar o ignorar los diversos impuestos, tasas y costos asociados a la venta puede generar sorpresas financieras y afectar la rentabilidad esperada.

La interconexión de estos aspectos es fundamental: un precio inadecuado (financiero) puede alargar el proceso, lo que a su vez podría exponer deficiencias documentales (legales) no actualizadas. La falta de preparación del inmueble (presentación) impacta directamente el atractivo en el mercado, influyendo en el precio y el tiempo de venta. Una venta exitosa exige un enfoque integral donde los aspectos legales, financieros y estéticos están profundamente relacionados.

Tabla 2: Documentos Requeridos para la Venta de un Inmueble en Venezuela

Esta tabla proporciona una referencia rápida y escaneable para los vendedores, asegurando que dispongan de toda la documentación necesaria. Dada la complejidad y la cantidad de documentos, una lista estructurada es de gran valor para la claridad y como lista de verificación.

Documento Descripción Entidad Emisora/Receptora Notas Importantes
Cédulas de Identidad Vigentes, de comprador y vendedor. SAIME

Obligatorio para todas las partes.

RIF Vigentes, de comprador y vendedor. SENIAT

Obligatorio para todas las partes.

Documento de Propiedad Título de propiedad original del inmueble. Registro Inmobiliario

Debe estar libre de gravámenes o prohibiciones.

Solvencia Municipal Comprobante de pago de "Derecho de Frente" y "Aseo Domiciliario". Alcaldía/SEDEMAT

Debe estar actualizada y no vencida.

Ficha Catastral Identificación de la propiedad. Alcaldía

Debe estar actualizada anualmente.

Constancia de Vivienda Principal Para posible exención de ISLR. SENIAT

Aplica si la propiedad es la residencia habitual del vendedor.

Liberación de Hipoteca Si el inmueble tuvo hipoteca. Registro Inmobiliario

Debe estar debidamente registrada.

Documento de Compra-Venta Redactado y visado por abogado. Abogado

Fundamental para la legalidad de la transacción.

Poder Especial Si una de las partes actúa por apoderado. Notaría/Registro

Debe estar debidamente registrado.

Comprobante de Pago Evidencia del pago del precio de venta. Bancos/Partes

Cheque o transferencia.

Registro SAREN (Extranjeros) Si alguna de las partes es extranjera. SAREN

Requisito específico para ciudadanos no venezolanos.

Aranceles SAREN y Timbres Fiscales Pagos por registro y estampillas. SAREN/Entidades Recaudadoras

"Timbres electrónicos" en la práctica.

Solvencias de Servicios Agua, electricidad, telefonía, condominio (si aplica). Empresas de Servicios/Administración de Condominio

Deben estar al día.

 

Cómo Mettryc.com Facilita la Venta de tu Propiedad en Venezuela

Vender una propiedad en Venezuela puede ser un proceso complejo y que consume mucho tiempo. Mettryc.com, como tecnoinmobiliaria líder, ofrece un apoyo integral para agilizar este proceso, asegurando el cumplimiento legal y maximizando el potencial de su propiedad.

Asesoría Legal y Tributaria

Mettryc.com conecta a los vendedores con un equipo de profesionales altamente capacitados que brindan orientación legal y tributaria experta. Esta asesoría es crucial para comprender las complejidades del ISLR, IVA, ITBI y los impuestos municipales, ayudando a los vendedores a navegar por las exenciones (como la de "vivienda principal") y a evitar errores costosos o problemas legales. El entorno legal venezolano, propenso a cambios y a interpretaciones variables, hace que el asesoramiento profesional no sea solo una conveniencia, sino una estrategia fundamental para mitigar riesgos y asegurar la validez de la operación.

Gestión Documental

El proceso de recopilar y actualizar numerosos documentos, como la cédula catastral, las solvencias y los títulos de propiedad, puede ser abrumador. Mettryc.com asiste en la revisión meticulosa y la gestión de toda la documentación requerida, asegurando que todo esté en orden y al día antes de la venta. Esta gestión proactiva previene retrasos o interrupciones en la transacción debido a la falta de papeleo.

Promoción y Marketing

Mettryc.com utiliza herramientas avanzadas y tecnología de inteligencia artificial para promover eficazmente las propiedades. Esto incluye servicios de fotografía y video profesional, asegurando que el listado de la propiedad se destaque y atraiga a compradores serios, maximizando su visibilidad en los principales portales inmobiliarios.

Negociación y Cierre

Desde la fijación de un precio realista basado en datos de mercado hasta la gestión de las negociaciones y la facilitación del cierre final, los profesionales de Mettryc.com brindan un acompañamiento experto. Esto asegura que la venta se realice de manera eficiente y bajo los mejores términos posibles para el vendedor, navegando las complejidades del pago y la transferencia legal.

Tabla 1: Resumen de Impuestos y Costos al Vender un Inmueble en Venezuela (2025)

Esta tabla ofrece un resumen conciso y de un vistazo de todas las principales obligaciones financieras para el vendedor. Consolida la información de varias secciones, facilitando la comprensión del panorama financiero general de la venta de una propiedad.

Impuesto/Gasto Descripción Porcentaje/Monto Aproximado Quién Paga Notas/Excepciones (2025)
Impuesto Sobre la Renta (ISLR)        
Anticipo (Forma 33) Pago previo al SENIAT. 0.5% del precio de venta Vendedor

Exención si es "vivienda principal" y se reinvierte en 2 años.

ISLR Definitivo Sobre la ganancia de capital. Varía según la ganancia y tasa individual. Vendedor

Solo si hay ganancia de capital (Venta - Costo Adquisición Ajustado).

Impuesto al Valor Agregado (IVA)        
Venta de Inmuebles Aplicabilidad tras reforma 2020. 8% - 16.5% (Bolívares), 5% - 25% (Moneda Extranjera) - General Vendedor (en ciertos casos)

Generalmente exento para ventas entre personas naturales de una propiedad única (no habitual). Aplica a "primeras transmisiones" por promotores o actividades comerciales.

Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Inmuebles (ITBI) Impuesto municipal por la transferencia. 1% - 3% del valor de la transacción (varía por municipio) Comprador (tradicionalmente)

Exoneración para "primeras ventas" eliminada desde 25/04/2025.

Impuestos y Tasas Municipales        
Impuesto sobre Inmuebles Urbanos (Derecho de Frente), Aseo Domiciliario Tasas anuales y servicios. Varía según el municipio. Vendedor

Requiere solvencia municipal para la venta. Suspensión de impuestos municipales no aplica a ventas residenciales generales.

Otros Costos y Gastos Asociados        
Aranceles del SAREN Tasas por registro de la propiedad. 5% - 40% del precio de venta (arbitrario) Vendedor

Vinculado al Petro, no a la UT. Alto grado de variabilidad.

Gastos Notariales y Registrales Costos de escrituración y registro. 0.27% de escrituración (dividido entre partes); otros varían. Vendedor (parte) y Comprador (parte)

El 0.54% de escrituración se divide entre comprador y vendedor.

Comisión Inmobiliaria Honorarios por servicios de intermediación. 5% del valor de la venta Vendedor

Pagado a la agencia inmobiliaria al concretarse la negociación.

Otros Gastos Administrativos y Legales Estudios de títulos, certificaciones, honorarios de abogado. Varía (presupuestar 5-8% del valor total para todos gastos e impuestos) Vendedor

Esencial para una transacción segura y legal.

Conclusión: Vende tu Casa con Confianza en 2025

Vender una casa en Venezuela en 2025 exige una comprensión clara de un panorama fiscal y legal dinámico. Desde el ISLR y sus matices (anticipos, exenciones por vivienda principal, ganancia de capital) hasta la aplicabilidad específica del IVA y los cambios significativos en el ITBI para las "primeras ventas", cada elemento demanda una atención cuidadosa. Los costos variables y a menudo elevados asociados con los aranceles del SAREN, junto con la necesidad crítica de solvencias municipales actualizadas y una documentación completa, subrayan la complejidad del proceso.

Navegar estos requisitos con éxito significa ser proactivo, meticuloso y, lo más importante, buscar orientación experta. Al asociarse con profesionales como Mettryc.com, los vendedores pueden asegurar el cumplimiento, evitar errores comunes y lograr una transacción segura y eficiente, transformando un proceso potencialmente abrumador en una venta con confianza. 

logo mettryc

Leer tambien:

►Cuál es la comisión por la venta de un inmueble

►Comisión compraventa en Venezuela

►Ley de arrendamiento comercial

►Qué Ley protege al inquilino en Venezuela

►Cuándo tiene validez un contrato de alquiler en Venezuela

►Qué tan válido es un documento privado en Venezuela

JM Group C.A.
JM Group C.A. Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 mettryc.com, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co

Apartamentos, Casas, Locales y Galpones en Venta o Alquiler en Valencia Carabobo, Naguanagua o San Diego Carabobo

apartamentos en venta o alquiler

casas en venta o alquiler

local en venta o alquiler

galpón en venta o alquiler

terrenos en venta o alquiler

oficinas en venta o alquiler

negocios en venta o alquiler